dc.contributor.author |
Gonzalez, Marlis |
|
dc.contributor.author |
Montecinos, Jimena |
|
dc.contributor.author |
Paredes, Manuel |
|
dc.contributor.author |
Villarroel, Pablo |
|
dc.contributor.author |
Lopetegui, Flora |
|
dc.date.accessioned |
2008-10-21T20:28:01Z |
|
dc.date.available |
2008-10-21T20:28:01Z |
|
dc.date.issued |
2008-10-21T20:28:01Z |
|
dc.identifier.uri |
http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl/dspace/handle/123456789/129 |
es_ES |
dc.description.abstract |
La comuna de Frutillar tiene 15.546 habitantes, 40% de ruralidad, y 12.760 inscritos validados por FONASA. Cuenta con 2 establecimientos de salud:
-CESFAM Frutillar, dependiente de la I. Municipalidad de Frutillar.
-Hospital de Frutillar tipo IV, dependiente del Servicio de Salud del Reloncaví.
Ambos establecimientos de Salud realizan atención primaria, con 2 equipos completos, operando simultáneamente desde 1988, atendiendo a los beneficiarios indistintamente. La realización de las mismas funciones provocaba:
-duplicidad de funciones
-dobles atenciones
-dobles tarjeteros
-diferencias en el manejo de las patologías
-desigualdad en la disponibilidad de recursos en los diferentes programas
-mayores gastos operativos
Todo esto se traducía en una “diferencia en la atención del usuario”, lo que llevo a pensar al equipo de salud en una integración comunal entre ambas instituciones. |
en_US |
dc.description.sponsorship |
Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.title |
Uniendo fuerzas por la Salud Comunal de Frutillar. experiencia del convenio de integración Servicio de Salud del Reloncaví-I. Municipalidad de Frutillar |
en_US |
dc.type |
Article |
en_US |
dc.type |
Preprint |
en_US |
dc.type |
Presentation |
en_US |
dc.type |
Technical Report |
en_US |
dc.type |
Working Paper |
en_US |