dc.contributor.author |
Fierro, Ulises |
|
dc.contributor.author |
Fredez, Susana |
|
dc.contributor.author |
Aravena, Gabriela |
|
dc.contributor.author |
Beneventi, Lilian |
|
dc.date.accessioned |
2008-11-17T20:11:10Z |
|
dc.date.available |
2008-11-17T20:11:10Z |
|
dc.date.issued |
2008-11-17T20:11:10Z |
|
dc.identifier.uri |
http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl/dspace/handle/123456789/177 |
es_ES |
dc.description.abstract |
La OMS en el año 2001 define que los términos discapacidad, deficiencia y desventaja están representadas por la alteración de la estructura del pensamiento y funcionamiento mental; limitaciones de la actividad y restricciones en la participación de su entorno; quienes las padecen presentan necesidades específicas vinculadas a su condición mental, especialmente aquellas relacionadas a su capacidad de autocuidado. Dadas las restricciones que se presentan en el plano individual como social se requiere asegurar el acceso a un tratamiento integral y multidisciplinario como parte de un proceso que facilite sus oportunidades para alcanzar un óptimo nivel de funcionamiento pues ha prevalecido la falta de acceso oportuno a la atención dental para estos usuarios.
Así, se debe considerar que la discapacidad psíquica o mental esta asociada a patologías dentales avanzadas por la pérdida en la habilidad de autocuidado. Es por esto, que se realiza un estudio descriptivo del diagnostico y tratamiento a integrantes de agrupaciones de usuarios y familiares de discapacitados psíquicos de la provincia de Arauco. |
en_US |
dc.description.sponsorship |
Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Publica |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.title |
Diagnóstico y tratamiento de salud dental en personas discapacitadas psíquicas de la provincia de Arauco. |
en_US |
dc.type |
Article |
en_US |
dc.type |
Presentation |
en_US |
dc.type |
Technical Report |
en_US |
dc.type |
Working Paper |
en_US |