Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Salazar, Diego | |
dc.contributor.author | Basagoitia, Armando | |
dc.contributor.author | Yentzen, Gladys | |
dc.contributor.author | Villalon, Marcelo | |
dc.contributor.author | Gonzalez, Julia | |
dc.contributor.author | Mazzei, Marinella | |
dc.contributor.author | Hirmas, Macarena | |
dc.date.accessioned | 2008-10-21T19:20:22Z | |
dc.date.available | 2008-10-21T19:20:22Z | |
dc.date.issued | 2008-10-21T19:20:22Z | |
dc.identifier.uri | http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl/dspace/handle/123456789/124 | es_ES |
dc.description.abstract | Los grandes documentos de referencia de la promoción de la salud (tales como la Carta de Bangkok) han ido enfatizando cada vez más a lo largo de las sucesivas reuniones internacionales los aspectos políticos de la promoción, entre los cuales se halla, por ejemplo el énfasis en empoderar a las comunidades y la superación de las inequidades y desigualdades en salud y el énfasis en los determinantes socioeconómicos de salud y enfermedad (teoría de Marmott). Estas declaraciones son propuestas formales respecto de la promoción de la salud; sin embargo se desconoce si estas guardan relación con las tareas que se llevan a cabo diariamente y las referencias que de estas se hacen. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.title | La promoción de la salud real versus la propuesta | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.type | Preprint | en_US |
dc.type | Presentation | en_US |
dc.type | Technical Report | en_US |
dc.type | Working Paper | en_US |