Resumen:
La relevancia de los programas de inmunización ha sido evidente a través de los años, permitiendo reducir la morbilidad, mortalidad y discapacidad por enfermedades inmunoprevenibles (2). Su impacto en la reducción de la mortalidad infantil ha traído consigo además una disminución en el número de consultas y de hospitalizaciones (2). La existencia de estos logros ha sido posible gracias a que los programas de inmunización a través de sus diversas estrategias, han permitido alcanzar coberturas de inmunización efectivas y desarrollar la inmunidad de rebaño logrando así proteger al colectivo de la población (2)(5).
Con el fin de conocer las coberturas alcanzadas, tanto Chile como otros países han construido el indicador de tasa de cobertura de inmunización, utilizando diversas fuentes de datos para la obtención de la población objetivo. El presente estudio pretende poner en el tapete la importancia del estudio poblacional en materias de gestión, en el Programa Nacional de Inmunizaciones, entendiendo así la importancia de este tema en la evaluación de cualquier política de Salud Pública.
Descripción:
140 h. : il., tablas, gráficos, mapas.