Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Arriagada Fernández, María José | |
dc.date.accessioned | 2017-05-16T14:48:17Z | |
dc.date.available | 2017-05-16T14:48:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl/dspace/handle/123456789/494 | |
dc.description | 95 h. :il., tablas, gráficos, mapas. | en_US |
dc.description.abstract | El tiempo y el mundo de relaciones que constituimos entorno al trabajo tienen una importancia en calidad y en cantidad para el estado de salud de los individuos. El trabajo ocupa un lugar central en configurar y determinar la vida de las personas: es el requisito para recibir ingresos continuos y para obtener un estatus ocupacional, es el criterio más importante de la estratificación social y finalmente es la ocupación que absorbe mayor tiempo en la vida adulta (3). Esta premisa se acrecienta cuando se trata de un tipo de trabajo desprotegido legalmente y con condiciones de vulnerabilidad extremas, como lo es la pesca artesanal. Sin embargo, esta actividad de sustento ha sido practicada por generaciones y permanece vigente como una alternativa de desarrollo sustentable para las comunidades costeras que crecen en torno a ella. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Promoción de la salud | en_US |
dc.subject | Pescadores | en_US |
dc.subject | Pesca artesanal | en_US |
dc.subject | Lebu (Chile) | en_US |
dc.title | A la pesca de un buen vivir. Visiones del concepto de promoción de la salud que prevalecen en pescadores artesanales de Lebu | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |